| 1 cuota de $31.100,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $31.100,00 |
| 2 cuotas de $18.580,69 | Total $37.161,39 | |
| 3 cuotas de $12.901,31 | Total $38.703,95 | |
| 6 cuotas de $7.355,66 | Total $44.134,01 | |
| 9 cuotas de $5.470,14 | Total $49.231,30 | |
| 12 cuotas de $4.602,80 | Total $55.233,60 |
| 1 cuota de $31.100,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $31.100,00 |
| 2 cuotas de $19.216,69 | Total $38.433,38 | |
| 9 cuotas de $5.893,10 | Total $53.037,94 | |
| 12 cuotas de $5.025,24 | Total $60.302,90 | |
| 24 cuotas de $4.000,62 | Total $96.015,03 |
| 3 cuotas de $13.389,58 | Total $40.168,76 | |
| 6 cuotas de $7.350,48 | Total $44.102,91 | |
| 9 cuotas de $5.500,20 | Total $49.501,87 | |
| 12 cuotas de $4.504,57 | Total $54.054,91 |
| 3 cuotas de $13.433,12 | Total $40.299,38 | |
| 6 cuotas de $7.811,80 | Total $46.870,81 |
| 18 cuotas de $4.294,91 | Total $77.308,38 |
FRANZ KAFKA
LA METAMORFOSIS (ILUSTRADO)
AKAL
Páginas: 304
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9788446054733
Este libro contiene otros dos: un curso abreviado de comunicación (y ciudadanía) digital y un manual de estrategias para intervenir en la esfera pública. Cartografiamos el ecosistema comunicativo: identificamos sus mapas de poder, según quién controla y gestiona los canales y los flujos informativos. La era digital difumina pero no borra la frontera entre emisores y usuarios. Y la capacidad de la ciudadanía para generar y viralizar (des)información no ha redundado en más conocimiento sino en pseudocracia: el gobierno de la mentira. En la democracia deliberativa, que da voz a la sociedad civil, esta actúa como polo de contrapoder: exige transparencia a los representantes de la opinión pública y que los centros de poder rindan cuentas. Para ello, concretamos prácticas y estrategias de generar y procesar información. Las encuadramos en los modelos clásicos que confieren poder a las elites o al «Pueblo» y apostamos por regularlo institucionalmente. Hablamos del poder que consiste en imponer una narrativa pública, con unas agendas y unos marcos determinados. Así que estos contenidos no conciernen solo a futuros graduados en Comunicación. También constituyen materia de estudio en (pos)grados de Sociología, Ciencias Políticas, Antropología, Trabajo-Educación Social o Magisterio. Igual que la comunicación, estas páginas atraviesan distintas disciplinas y desbordan las fronteras académicas. Ojalá vuel-van a saltar los muros de los campus y se hagan merecedoras de los elogios que equipararon versiones previas de este libro a un «manual de instrucciones» para generar el relato que la opinión pública asume como propio. Esta es la máxima expresión de poder comunicativo. Y, en democracia, determina quién (no) nos representa y gestiona o destroza el bien común.
