| 1 cuota de $26.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.900,00 |
| 2 cuotas de $16.071,40 | Total $32.142,81 | |
| 3 cuotas de $11.159,01 | Total $33.477,05 | |
| 6 cuotas de $6.362,29 | Total $38.173,79 | |
| 9 cuotas de $4.731,41 | Total $42.582,70 | |
| 12 cuotas de $3.981,20 | Total $47.774,40 |
| 1 cuota de $26.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.900,00 |
| 2 cuotas de $16.621,51 | Total $33.243,02 | |
| 9 cuotas de $5.097,25 | Total $45.875,26 | |
| 12 cuotas de $4.346,59 | Total $52.159,10 | |
| 24 cuotas de $3.460,34 | Total $83.048,37 |
| 3 cuotas de $11.581,34 | Total $34.744,04 | |
| 6 cuotas de $6.357,81 | Total $38.146,89 | |
| 9 cuotas de $4.757,41 | Total $42.816,73 | |
| 12 cuotas de $3.896,24 | Total $46.754,89 |
| 3 cuotas de $11.619,00 | Total $34.857,02 | |
| 6 cuotas de $6.756,83 | Total $40.540,99 |
| 18 cuotas de $3.714,89 | Total $66.868,02 |
MAXWELL PERKINS, F. SCOTT FITZGERALD
QUERIDO SCOTT / QUERIDO MAX
LA TERCERA EDITORA
Páginas: 364
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789874815743
Discusiones sobre tramas, personajes, la creación de Gatsby, dificultades personales y financieras se encuentran en esta correspondencia. El libro nos ofrece una mirada íntima al vínculo entre dos figuras destacadas de la literatura estadounidense donde se observa cómo Fitzgerald cambia a lo largo del tiempo, mostrando una evolución en su carrera y estilo de escritura. «Con la ayuda que me has dado puedo hacer que Gatsby sea perfecta... Lo demás es sencillo, y puedo verlo con tanta claridad que hasta puedo distinguir los manierismos que antes lo perjudicaron». Lectura imprescindible para quienes disfrutan del proceso creativo, la historia editorial y el impacto de la amistad, estas cartas revelan la profunda relación entre dos de las personalidades más emblemáticas de la literatura. «Ningún editor fue más leal y considerado, nadie podría ser un mejor amigo que M. Perkins». Ernest Hemingway «La contribución de Perkins a la literatura estadounidense es incalculable. Sin él, tal vez no habría Fitzgerald, Hemingway o Wolfe, o al menos no las obras por las cuales los conocemos». A. Scott Berg
